saltar al contenido

Visitas familiares, encuestas y entrevistas en cuatro territorios indígenas (TCO) del Norte Amazónico de Bolivia muestran que la pesca, tanto del paiche para la comercialización, como de las especies nativas para el consumo doméstico, ofrecen oportunidades para las comunidades y familias indígenas.

Visitas familiares, encuestas y entrevistas en cuatro territorios indígenas (TCO) del Norte Amazónico de Bolivia muestran que la pesca, tanto del paiche para la comercialización, como de las especies nativas para el consumo doméstico, ofrecen oportunidades para las comunidades y familias indígenas.

En los meses de octubre y noviembre de 2015, el equipo de técnicos/as e investigadores/as de FAUNAGUA y UVIC, en alianza con la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) y la Federación Única de Pescadores, Comercializadores y Piscicultores del Norte Amazónico (FEUPECOPINAB) recorrieron 25 comunidades de los territorios indígenas Chácobo Pacahuara, Cavineño, Tacana-Cavineño y Multiétnico II, para conocer su sistema organizativo comunitario y las actividades productivas de las familias. Se realizaron 10 talleres (participaron 152 hombres y 100 mujeres) y se aplicaron 127 entrevistas individuales sobre la pesca. Se identificaron 436 pescadores (414 son de subsistencia y 73 comerciales).

Se observó que la TCO TIM II es la que más aprovecha los recursos pesqueros, seguida de las TCOs Tacana-Cavineño, Cavineño y Chácobo-Pacahuara. En general, las comunidades con mayor producción anual de pesca (comercio y subsistencia) son Flor de Octubre, Lago El Carmen, 27 de Mayo y Santuario (TIM II) mientras que las comunidades con menor producción anual son Siete Almendros, Tres Bocas, San José y Alto Ivón (Chácobo-Pacahuara). De los 127 entrevistados, 42 pescan paiche para el comercio. La TCO TIM II tiene la mayor producción anual de paiche, seguida de las comunidades Tacana-Cavineño y Cavineño, mientras que la TCO Chácobo-Pacahuara no comercializa este recurso.

Los/as pescadores/as indígenas identificaron que sus principales problemas son la débil organización, el desconocimiento de sus normativas internas, el bajo precio del kilo de pescado, la falta de mercados pesqueros indígenas y la precaria infraestructura caminera, que limita dedicarse a la actividad. Sin embargo, sus grandes potencialidades son el paiche para la comercialización y los peces nativos para el consumo doméstico.

Contactos: Fernando Carvajal, FAUNAGUA, fernando.carvajal@faunagua.org; Alison Macnaughton, UVIC, alimacna@gmail.com

es_ESEspañol